
Apostarle a la comunicación no sexista
El lenguaje supone nuevos retos y formas de comunicación en el siglo XXI, las empresas deben apostar al lenguaje no sexista e incluyente, desde
El lenguaje en su uso cotidiano es el reflejo de todas las costumbres culturales y sociales, así como actitudes y cosmovisiones de una sociedad. A través del lenguaje se manifiestan las desigualdades y brechas de género donde los prejuicios, valores y estereotipos se ven reforzados.
Pero, ¿Qué es el lenguaje no sexista? Implica nombrar tanto a varones como a mujeres con el objetivo de hacer visibles las situaciones de inequidad por razones de género, analizarlas e intervenir para modificarlas . Por medio de esta forma logramos marcar la presencia de mujeres en actividades en las que tradicionalmente son excluidas, asegurando así su visibilidad. Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación, Arg. (2020). El lenguaje nombra lo que existe, por ello se desarrolla, a continuación, una serie de recomendaciones que diversos autores han planteado para trabajar la comunicación no sexista. Existen tres estrategias de comunicación no sexista:Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Argentina. (2020, marzo). Recomendaciones para la comunicación no sexista. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/documento_completo_06_08_2020_0.pdf
El lenguaje supone nuevos retos y formas de comunicación en el siglo XXI, las empresas deben apostar al lenguaje no sexista e incluyente, desde
Recomendaciones para una comunicación no sexista El lenguaje en su uso cotidiano es el reflejo de todas las costumbres culturales y sociales, así como actitudes